29 octubre 2023

Los hermanos Marín Toyos (VI)

José Marín Toyos: “Reconstrucción de mi vida”

Este artículo que finaliza la serie sobre los Marín Toyos recoge la segunda parte de la vida de José, en la que alcanzaría una destacada posición social en la España de la época.


Los primeros años de la posguerra

José Marín Toyos – “Aplicaciones de la Función de Green a la elasticidad”
Marín continúa el relato de sus “Recuerdos” en el capítulo que titula “Reconstrucción de mi vida” dando cuenta de cómo inmediatamente terminada la guerra  obtuvo un salvoconducto y consiguió llegar a Madrid; de su reencuentro en el domicilio familiar con Inés, la cocinera, que lo había defendido “cual si fuese un baluarte” y convertido la casa en una pensión; de su regreso a Fuenterrabía, acompañado de Inés, en donde la familia pasó el verano, regresando a Madrid en septiembre; del resurgimiento de sus “asuntos particulares” en Madrid y de su dimisión como director de Hormaeche que “se encontraba prácticamente en periodo de liquidación”; de su dedicación en Madrid a los proyectos interrumpidos por la guerra, mientras mantenía su puesto en Obras Públicas de Zamora; de su dedicación a la construcción de edificios en Madrid; y su traslado, en mayo de 1945, a Inspección Central de Circulación y Transportes por Carretera en Madrid, gracias a las influencias de “mi buen amigo y compañero Amalio Hidalgo”, que ocupaba el puesto de Director General de Ferrocarriles.

 

Investigaciones matemáticas

El propio José Marín expone cómo “Este destino tranquilo, sin preocupaciones y no mal retribuido, me permitía desarrollar mis actividades particulares y dedicarme también a ciertas investigaciones matemáticas”.

José Marín Toyos - Premio de la Asociación de Ingenieros de Uruguay
Premio de la Asociación de Ingenieros de Uruguay
José Marín publicó varios artículos sobre "Aplicaciones de la función de Green a la Elasticidad": en 1946 y 1947 en la Revista de Obras Públicas y también en los números 41, 42 y 43 de la revista Alfa. Estos últimos serían editados en 1948 en forma de separata, en cuya introducción Marín describe sus artículos como aplicaciones elementales con resultados satisfactorios pues, si bien con ellos no ha resuelto ningún problema nuevo, “en todos los tratados resulta ventajosa y recomendable su aplicación” aunque solo sea por la uniformidad conseguida. José Marín presentó un trabajo sobre estas aplicaciones en un concurso convocado en 1949 por la Asociación de Ingenieros de Uruguay, resultando ganador.

 

Presidencia de Boetticher y Navarro

Boetticher y Navarro, hacia 1955
Boetticher y Navarro, hacia 1955
El 29 de mayo de 1951 José Marín tomó posesión de la presidencia del Consejo de Administración de “Boetticher y Navarro”, empresa fundada en 1904, dedicada a la fabricación de equipos electromecánicos, como ascensores, turbinas y otros equipamientos para obras hidráulicas; a finales de los años 40 del siglo pasado figuraba entre las 40 principales empresas industriales de España por valor de activos y formaba parte del “Instituto Nacional de Industria”. El nombramiento es narrado detalladamente por Marín en las últimas páginas de sus “Recuerdos de mi vida”. El cargo permanecía vacante desde finales de 1950 al fallecer José Luis Gómez Navarro, hijo de uno de los dos fundadores de la empresa y compañero de promoción de José Marín quién, casualmente, había redactado su nota necrológica publicada en la “Revista de Obras Públicas”. Marín relata emotivamente la visita que recibió del “anciano” José Luis Gómez Navarro (sic) para “rogarle” aceptase la oferta del “Instituto Nacional de Industria” diciéndole que en él “había puesto toda su confianza para la defensa de los intereses de sus nietos”.

 

Medalla al Mérito en el Trabajo

“La Nave” de Boetticher y Navarro, reconvertida en “un espacio de innovación urbana” en la actualidad
“La Nave” de Boetticher y Navarro, reconvertida en 
“un espacio de innovación urbana” en la actualidad
El BOE del 3 de agosto de 1959 publicó el acuerdo del Consejo de Ministros de conceder a José Marín Toyos la Medalla «al Mérito en el Trabajo» en su categoría de Oro. La disposición del BOE incluye una breve semblanza de la vida y méritos profesionales de Marín, que puede considerarse un buen resumen de lo escrito en sus “Recuerdos”. El 23 de junio de 1963 ingresó en la Academia de Doctores de Madrid como doctor Ingeniero de Caminos. En su discurso de ingreso desarrolló el tema "La investigación operativa", sobre el que publicó, firmando ya como doctor, un artículo en febrero de 1964 en la Revista de Obras Públicas. En la misma revista publicó, entre 1927 y 1954, 18 artículos de contenido más técnico, la mayoría sobre cálculos de estructuras y construcciones.

 

El 30 de octubre de 1954 contraen matrimonio María de la Vega, primogénita del matrimonio Marín Almarza, con el Ingeniero de Minas José Ramón Ramírez Guitián, que ingresó como Ingeniero en “Fundiciones Iglesias”, empresa del grupo Boetticher y Navarro.

 

Esquela del primer aniversario de José Marín Toyos y sexto de su esposa Mº Vega almarza - ABC 21/05/1969
ABC - 21/05/1969
Por las esquelas familiares sabemos los nombres de los cónyuges de los demás hijos, José, Carmen y María Teresa; respectivamente, María Luisa Peñuelas Musat, Augusto Guitard Castillón y Manuel de Rábago Pardo.

 

José Marín escribe en sus “Recuerdos” cómo “Todos los días pido al Cielo que conserve la vida de Vega más que la mía. Sería horroroso perderla, no puedo pensarlo”. No se cumplió su deseo. María de la Vega Almarza falleció en Madrid el 24 de marzo de 1963; José Marín, también en Madrid, el 21 de mayo de 1968.



 

José Marín Toyos – “Aplicaciones de la Función de Green a la elasticidad”. Dedicatoria a Dionisio Enciso
Dedicatoria a Dionisio Enciso en un ejemplar de
“Aplicaciones de la Función de Green a la elasticidad”
Sigo disfrutando del placer de hurgar en los libros de viejo. La casualidad hizo que a finales del año 2020 cayera en mis manos un ejemplar de “Aplicaciones de la función de Green a la elasticidad”. También contenía una sorpresa llena de jarrerismo; la dedicatoria manuscrita: “A mi querido amigo de la infancia Dionisio Enciso como recuerdo. J. Marín”.


Los libros siempre están llenos de maravillosas sorpresas. Es una cuestión de curiosidad.

16 octubre 2023

Los hermanos Marín Toyos (V)

José Marín Toyos – Ingeniero de caminos

Siguiendo con la biografía de José Marín Toyos, este artículo está dedicado al trascurso de su vida hasta la finalización de la Guerra Civil, y a su ejercicio profesional como ingeniero de caminos.


Matrimonio con Vega Almarza

José Marín recoge en sus “Recuerdos” su noviazgo en Madrid, desde la primavera de 1925, con “la señorita Vega Almarza, paisana mía, con la que había jugado muchas veces en Haro cuando éramos niños”. Vega Almarza Martín, nació en Haro el 29 de septiembre de 1897. Su padre Augusto Almarza, médico titular de Haro, fue uno de los impulsores de la creación en 1902 de la "Asociación de Médicos Titulares de España”, siendo además su primer presidente, lo que motivó su residencia en Madrid.

El 5 de agosto de 1926 contrajeron matrimonio José Marín Toyos y Vega Almarza Martín en la parroquia del Buen Suceso de Madrid. Fueron testigos por parte del novio, Mateo Silvela [padre] y José Casuso, Ingeniero Jefe de Marín Toyos en su empleo en el Ayuntamiento de Madrid, "dos protectores a los que siempre recordaré con gratitud". El viaje nupcial discurrió por Zaragoza, San Sebastián, Biarritz y Haro. El matrimonio se instaló en el domicilio de la madre de José, en Madrid, “con la condición de que no la separaría nunca de su lado”.

El 26 de junio de 1927 nació María de la Vega, primogénita del matrimonio Marín Almarza; más tarde lo harían José, María del Carmen y María Teresa, nacida el 5 de abril de 1937.

José Marín Toyos – Proyecto Viaducto de la calle Bailén de Madrid- “Ahora” 29/12/1932.
Proyecto Viaducto de la calle Bailén de Madrid
“Ahora” 29/12/1932
En 1927 finalizó sus estudios de Ingeniería de Caminos con calificación de sobresaliente, siendo el número uno de su promoción y obteniendo además el Premio Escalona de fin de carrera. En diciembre del mismo año presentó su proyecto de fin de carrera acerca de un nuevo viaducto de la calle Bailén sobre la calle Segovia en Madrid, presentación que tuvo lugar en una visita de Alfonso XIII a la Escuela de Ingenieros de Caminos, a quien “cupo el honor de estrechar su mano”. Como alumno de sexto año de la Escuela de Caminos ya había publicado dos artículos en la “Revista de Obras Públicas” sobre ese viaducto y su mal estado de conservación. José Marín formó parte de un equipo que presentó sin éxito un proyecto “futurista”, que incluía ocho rascacielos, cuando en 1932 se convocó un concurso para la renovación del viaducto.

 

Primeros años de ejercicio como Ingeniero de Caminos

Despacho de José Marín Toyos en el puerto de San Esteban de Pravia
Despacho de José Marín Toyos en 
el puerto de San Esteban de Pravia
En noviembre de 1927 José Marín aceptó la oferta laboral de la Sociedad General de Obras y Construcciones de Bilbao, ciudad a la que trasladó su residencia familiar.

En abril de 1929 fue nombrado Director del puerto de San Esteban de Pravia (Asturias) por el Conde de Guadalhorce, Ministro de Fomento, lo que ocasionó su cambio de residencia a la aldea asturiana de Somao.

José relata en su “Recuerdos” el fallecimiento de su madre el 5 de abril de 1931 en Somao, donde vivía cuidada por él y su mujer. Reseña también cómo con el cambio de régimen político comenzó “a sentirse cierta intranquilidad, recibí varios anónimos que amenazaban a mi persona y a la de mi familia”; y cómo “estas circunstancias… unidas a que mi carácter recto y severo no era del agrado de las organizaciones obreras que empezaban a imponerse como en todas partes, me hicieron gestionar otro destino”.

José Marín comenzó el año 1933 incorporándose al Gabinete Técnico de Accesos y Extrarradio de Madrid, lo que le permitió “desarrollar otras actividades compatibles con el destino oficial” como trabajar para la empresa “Mercados y Edificios Públicos” en los proyectos de los mercados de Santa María de la Cabeza y de Maravillas de Madrid y para “Construcciones Aeronáuticas” en varios encargos para su factoría de Getafe. También pudo dedicarse a negocios inmobiliarios como promotor de un edificio de viviendas de alquiler de nueve plantas en Madrid o editoriales, como fundador y director de la revista “Navegación, Puertos e Industrias del Mar”, “que no tuvo gran éxito”.

 

La vida de José Marín durante la guerra

El 5 de julio de 1936 toda la familia Marín Almarza se trasladó a Algorta donde habían previsto pasar el verano. El día 12 José Marín regresó a Madrid donde “la cosa política estaba muy revuelta”. José Marín escribe en sus memorias haber estado “siempre al margen de toda política” y agradece a Dios “que por no figurar en ningún fichero de ninguna organización política, de recreo, ni de ninguna otra significación; por no haber provocado rencores dentro de mi esfera de trabajo, ni siquiera frecuentar tertulias en cafés, fuese un perfecto desconocido y ningún ataque personal recibí”. También reseña uno de los registros “de carácter general” que padeció y su afán por reunirse con su mujer e hijos, relatando una pintoresca y frustrada argucia para tratar de juntarse con su familia figurando como miembro de una compañía de cómicos.

José Marín Toyos - Memoria del estado y progresos del Puerto de San Esteban de Pravia 1930-1931
JMT - Memoria del estado y progresos del 
Puerto de San Esteban de Pravia 1930-1931
El 4 de abril de 1937 nació María Teresa, cuarta hija de los Marín Almarza. De este nacimiento José refiere en sus “Recuerdos” “mi pobre mujer dentro de los muchos sufrimientos por los que atravesaba, tuvo las asistencias necesarias y suficientes que las circunstancias permitían”; y cómo “Al poco tiempo llegó el asedio de las tropas nacionales a Bilbao y se autorizó la evacuación de mujeres y niños a Francia; mi mujer… decidió evacuar y antes de un mes de haber alumbrado al cuarto hijo se metió en la bodega de un barco mercante con sus cuatro hijos –la mayor de 10 años– y la dejaron con su bagaje en un muelle de Burdeos; decidió trasladarse a Toulouse en donde había una familia española conocida y allá llegó sin que me pueda imaginar cómo”. También menciona su logro de un “pasaporte para un solo viaje con el que me lancé a pasar la frontera por Port-Bou”; las emociones del reencuentro familiar en Toulouse y “de conocer a mi hija pequeña que ya contaba seis meses”; y su regreso a la “España Nacional” cruzando a pie el puente internacional desde Hendaya.

Marín continúa el relato de sus memorias con las formalidades al atravesar la aduana y los trámites y declaraciones que tuvo que realizar; la fortuna de su encuentro casual con Carlos Díaz Tolosana, Ingeniero de Caminos, conocido desde sus tiempos de ayudante en la Jefatura de Obras Públicas de León, que le dio ánimos y dinero y le “prestó su aval con lo que ya podía tener el indispensable salvoconducto”; su obligada presentación en la Jefatura de Obras Públicas de San Sebastián “como trámite previo a la presentación en el Ministerio para incoar el expediente de depuración”; su “declaración jurada obedeciendo al cuestionario establecido” en la comisión de Obras Públicas de la Junta Técnica del Estado instalada en Burgos; y su establecimiento en Fuenterrabía, siguiendo lo aconsejado por Tolosana, donde continuó toda la familia hasta el final de la guerra. Tras prestar servicios en el Puente Internacional y en “una oficina de interpretación del espionaje nacional en Irún” en la que también estaba el Conde de Godo, y ante la tardanza de la resolución de su expediente de depuración, José Marín aceptó en septiembre de 1937 la propuesta de Tolosana de hacerse cargo de los asuntos que en la zona nacional tenía la “Sociedad General de Obras y Construcciones Hormaeche”, principalmente la terminación del tramo de ferrocarril entre Aranda y Burgos.

El expediente de depuración de José Marín tuvo resolución favorable y el 16 de diciembre de 1937 fue destinado a la Jefatura de Obras Públicas de Zamora. José menciona en su autobiografía cómo fue rechazada su solicitud de excedencia en Zamora pero, ante “el mucho trabajo atrasado de proyectos” que había, se le permitió realizarlos desde Burgos, manteniendo su empleo en Hormaeche, donde pronto fue designado Director. También informa cómo estuvo asignado a la Jefatura de Obras Públicas de Zamora durante siete años y algunas de las labores realizadas.

 

El próximo artículo, y último de los dedicados a los hermanos Marín Toyos, completará la biografía del José Marín.


02 octubre 2023

Los hermanos Marín Toyos (IV)

José Marín Toyos - Primeros años y primeros estudios

Continuamos los artículos anteriores sobre la figura del matemático jarrero Daniel Marín Toyos y su entorno familiar, con el primero de los tres que vamos a dedicar a presentar algunos apuntes biográficos de su hermano José. 

José Marín Toyos. ”Recuerdos de mi vida”. Foto Linker. 29 de mayo 1955
José Marín Toyos
Foto Linker. 29 de mayo 1955
El año 1895, según relata  Domingo Hergueta en sus “Noticias históricas de la muy noble y muy leal Ciudad de Haro”, “se asfaltaron varios trozos como prueba en las calles del Banco de España y la Vega y plaza de la Cruz”; hasta entonces las calles principales se adoquinaban. El 18 de marzo de ese año nació en Haro José Carmelo Marín Toyos, hermano de Daniel,  que llegaría a ser Ingeniero de Caminos, logrando una destacada posición social en la España de su época.

Debido a esa relevancia social es posible localizar numerosas referencias a la vida y al desempeño profesional de José Marín Toyos tanto en documentos oficiales como en los periódicos y revistas del momento. Además, José Marín dejó escritas sus memorias “destinadas a sus hijos” para que “vean en ellas reflejada toda una vida de lucha”. Las publicó al cumplir 60 años de edad en forma de edición no venal de 25 ejemplares. Esta autobiografía contiene algunas inexactitudes y hace hincapié en una imagen de “hombre forjado a sí mismo”, por lo que debe ser considerada con la debida cautela.

Fue bautizado como José Carmelo el 27 de marzo de 1895 en la Parroquia de Santo Tomás Apóstol. Su registro de bautismo no anota quiénes fueron sus padrinos.

Recibió su primera instrucción en las escuelas del asilo San Bernardino de Madrid en las que su padre era titular de una plaza de maestro.

 

Ayudante de Obras Públicas

Coincidiendo con el fallecimiento de su padre en septiembre de 1911 aprobó el ingreso en la Escuela de Ayudantes de Obras Públicas de Madrid. En junio de 1914, recién obtenido su título de ayudante, consiguió por oposición un empleo “sencillo” en la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte, ocupando destinos en Oviedo y Madrid. En septiembre de 1916 ingresó en el escalafón del Cuerpo de Ayudantes de Obras Públicas, siendo destinado a la Jefatura de Obras Públicas de León, donde fijaría su residencia.

En Madrid quedaron su madre, Leoncia, y María Mercedes, la única hermana de José Marín que permanecía viva tras el fallecimiento en 1915 de otra hermana nacida entre ambos. La familia Marín decidió el traslado de residencia de Madrid a León para la primavera de 1917. José relata en sus “Recuerdos” cómo mientras se realizaba la mudanza del mobiliario y su madre y su hermana pasaban en junio unos días en Haro “en casa de los señores de Echanove”, su madre sufrió una hemiplejia, siendo asistida por José Mozos, médico de Haro. Leoncia Toyos se recuperó pero con “amenaza para toda la vida de repeticiones sucesivas” que “hacían aconsejable mucha vigilancia y muchos cuidados”.

 

Estudiante de Ingeniería de Caminos

En julio de 1922 José Marín aprobó los exámenes de ingreso en la Escuela de Ingeniería de Caminos de Madrid, estudios que comenzó en septiembre del mismo año. Marín Toyos menciona en sus memorias cómo en la misma pensión de Madrid en la que se alojó los días de realización de los exámenes de ingreso también lo hacía el jarrero Guillermo Sáez (nacido en 1879), catedrático de Análisis Matemático en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, que Marín recuerda erróneamente como catedrático de Geometría Analítica.

 

Benavente - Residencia familiar Silvela- Tordesillas (Foto tomada en 2021)
Residencia familiar Silvela- Tordesillas
Benavente (2021)
José Marín se relacionó desde muy pronto con personajes influyentes socialmente. Tras aprobar el primer curso de Ingeniería, fue contratado para dar clases particulares a Mateo Silvela Tordesillas, compañero suyo de promoción que no había aprobado ninguna asignatura, y a su hermano Javier, estudiante de Ingeniería Industrial; ello le obligó a pasar el verano en la casa en Benavente de los Silvela-Tordesillas, familia de larga tradición en la ocupación de cargos políticos y en la que “abundaban los títulos nobiliarios”. Las clases particulares a Mateo continuarían con mayor asiduidad a lo largo de los siguientes cursos. Casualmente, el ejemplar de “Recuerdos de mi vida” que conseguí en una librería de viejo está dedicado por José Marín a Mateo Silvela Tordesillas “con tanto cariño como a sus hijos” por ser “actor de uno de los pasajes de mi vida” y por “creer que sobre ti ejercí también una función paternal”. Este contacto en el verano de 1923 con la familia Silvela llegaría a ser importante en la vida de José Marín. El padre de “Mateíto” y de Javier, Mateo Silvela y Casado era en 1923 senador vitalicio desde 1921, después de haber sido gobernador civil de Segovia, diputado a Cortes por Zamora y senador por la provincia de Zamora entre 1907 y 1920. La madre, Rafaela Tordesillas Fernández-Casariego pertenecía a la familia de los “Condes de la Patilla”.


José Marín Toyos – “Recuerdos de mi vida”. Dedicatoria
“Recuerdos de mi vida”. Dedicatoria
En otro pasaje de su autobiografía Marín refiere cómo tras el golpe de estado del general Primo de Rivera el 13 de septiembre de 1923 y la publicación de un Real Decreto que obligaba a la inmediata incorporación a sus destinos de todos los funcionarios que estuviesen en comisión de servicios, “su tesón lo venció todo” y consiguió entrevistarse personalmente con el dictador, logrando que se consolidara su situación administrativa que le permitía continuar con sus estudios de ingeniería en Madrid.

En junio de 1924, finaliza el segundo curso de los estudios de ingeniería, siendo el número uno de su promoción, puesto que conservaría hasta el final de la carrera "no sin grandes esfuerzos". Al comienzo de julio de 1925, con el tercer curso de sus estudios de ingeniería recién aprobado y gracias a las influencias ejercidas por Mateo Silvela (padre), José Marín comenzó a trabajar como Ayudante de Obras Públicas en el Ayuntamiento de Madrid en la Dirección de Vías Públicas Municipales.


El siguiente artículo de esta serie lo dedicaremos al desempeño profesional de José Marín como ingeniero de caminos y a recorrer su vida hasta la finalización de la Guerra Civil.

 

22 septiembre 2023

Los hermanos Marín Toyos (III)

Algunos datos sobre el origen familiar de los hermanos Marín Toyos

Seguimos la serie dedicada a los hermanos Marín Toyos con un bosquejo de esta familia con origen jarrero. 


La madre de Daniel y José, Leoncia Toyos Gilberte, nació en Haro el 12 de septiembre de 1863 en una familia de militares. El padre de ésta, Lorenzo Toyos Gilberte (sic), teniente de infantería, nacido en Haro en 1825, estuvo destinado en Cuba y Filipinas y resultó herido en la batalla de Tetuán en 1860, siendo recompensado por ello con la concesión de la cruz de San Fernando de primera clase y el ascenso al grado de capitán; se casó con Eufemia Gilberte Vega el 6 de Mayo de 1861 en la Parroquia de Sajazarra (en mayo de 1865 el Ministerio de la Guerra le concedió indulto por haberse casado sin “Real licencia”); causó baja en el arma de Infantería en mayo de 1862 por solicitud voluntaria de retiro, y murió en Haro el 18 de Mayo de 1866. El abuelo paterno de Leoncia, José, natural de Riera de Colunga (Asturias), había sido capitán de infantería.

Leoncia sufrió un ataque de hemiplejia en la primavera de 1917 durante una estancia temporal en Haro junto con su hija María de las Mercedes, alojadas en la casa de los señores Echanove; se repuso en pocos días, atendida por el Dr. José Mozos que pronosticó la amenaza crónica de repeticiones sucesivas de ataques similares.

Leoncia Toyos falleció el 5 de abril de 1931 en Somao, Asturias, donde vivía al cuidado de su hijo José que relata en sus “Recuerdos de mi vida” cómo “la enfermedad iniciada el año 1916 (sic) fue minando su organismo…; fue perdiendo facultades hasta necesitar ayuda para todo”.


Haro – Calle Lope de Vega nº 4 - 2017
Haro – Calle Lope de Vega nº 4 - 2017


Haro - Padrón municipal de 1889 - Calle de los Lagos
Haro - Padrón municipal de 1889 - Calle de los Lagos

El padre de Daniel y José, Juan Bautista Marín y Fernández, nació en Gimileo el 16 de octubre de 1864. Según el Libro de Bautismos de la Parroquia de San Martín de Gimileo “es hijo legítimo de Gervasio Marín natural de Grañon y Maria Fernandez natural de esta villa, ambos son solteros pero tienen Escritura de Esponsales y si no han contraido matrimonio ha sido por ser el militar y faltarle poco tiempo para cumplir”.  Gervasio Marín Andrés figura, junto con su esposa, en el padrón municipal de Haro de 1889 en el número 4 de la calle de los Lagos, como nacido el 17 de Junio de 1838 en Grañón, "vecino" y con residencia habitual en Haro desde 6 años antes; falleció en Haro el 14 de noviembre de 1898. María Mercedes Fernández Angulo, nacida en Gimileo el 24 de septiembre de 1838, aparece como única empadronada en 1899 en el número 4 de la calle de Zurbano, nuevo nombre dado a la calle de los Lagos.

Juan Bautista fue maestro de primera enseñanza. Inició su carrera docente el 7 de marzo de 1883  en las escuelas de Abanto y Ciérvana; posteriormente obtuvo destinos en las escuelas de Alcanadre en 1988, La Almunia en 1889, Haro desde el 15 de Julio de 1889 hasta el 15 de Marzo de 1897, Sevilla, ciudad a la que toda la familia Marín-Toyos  se trasladó desde Haro en 1897 permaneciendo durante 4 años, Bilbao en 1901 y finalmente, el 2 de julio de 1904, Madrid.

En 1886 ejerció temporalmente como profesor interino de la Escuela Normal de Barcelona.

En 1902 desempeñó efímeramente el cargo de inspector de primera enseñanza de la provincia de Logroño, y a continuación el de Álava durante casi dos años hasta que el 2 de julio de 1904, es nombrado “maestro en propiedad de una Escuela pública elemental de niños de Madrid, con el haber anual de 2.750 pesetas y emolumentos legales”; ello ocasionó que la familia, matrimonio y cuatro hijos, fijara su residencia en la capital de España.

Juan Bautista Marín - Portada de "Lecciones de derecho para los alumnos de 1ª enseñanza - 1908
Escribió varias obras dedicadas a la preparación de las oposiciones a maestros o para ser utilizadas como textos en las escuelas de primera enseñanza, como "Opositores y opositoras. Instrucciones, consejos y advertencias útiles para el aspirante a ingresar en la carrera", publicada en 1902, "Lecciones de Derecho para los alumnos de 1ª enseñanza”, en 1908 y la más destacada “Análisis razonado del lenguaje, desde el punto de vista lógico y gramatical”, publicada en 1899 y premiada en 1901 con medalla de oro en la Exposición de París; concediéndosele por la misma, a propuesta del Ministerio de Instrucción Pública, la Cruz de Caballero de la Real Orden de Carlos III.

Publicó numerosos artículos en periódicos y revistas tanto de carácter general, es el caso de “Rioja Ilustrada”, de la que fue colaborador habitual en 1907 y 1908, como del ámbito docente: “El Riojano. Revista Semanal de Primera Enseñanza”, entre 1882 y 1887; “La Escuela Moderna”, de Madrid, en 1907; “El Magisterio de Álava”, a partir de 1908, donde firmó los artículos como “El Varón de la Rioja”.

Juan Bautista Marín falleció el 19 de septiembre de 1911 en Madrid.

 

El 8 de marzo de 1886 se celebró en la Parroquia de Santo Tomás de Haro el matrimonio de Juan Bautista y Leoncia Toyos Gilberte.

El Archivo Parroquial de Haro tiene registrados los nacimientos de cinco hijos del matrimonio Marín Toyos. El primero, bautizado como Carmelo, nació el 29 de enero de 1888 y falleció en Haro el 25 de marzo de 1892. Daniel nació el 9 de abril de 1890. El 14 de septiembre de 1893 nació Purificación Cruz que falleció en Haro el 16 de diciembre de 1897. José nació el 18 de marzo de 1895; fue bautizado como José Carmelo. Y María de las Mercedes nació el 4 de febrero de 1901. Todos los nacimientos se produjeron en  el nº 4 de la calle de los Lagos  –calle que el 22 de febrero de 1892 pasó a denominarse Zurbano y el 3 de noviembre de 1937 Lope de Vega, como se mantiene en la actualidad–.

Por referencias de José Marín conocemos la existencia de una hermana intermedia entre él y María Mercedes, de la que no ofrece el nombre, que murió en 1915, nacida en 1898 ó 1899.

 

En próximos artículos continuaremos desarrollando la historia de esta saga familiar con algunos apuntes biográficos de José Marín Toyos,  Ingeniero de Caminos que alcanzaría una destacada posición social en la España del franquismo.

21 septiembre 2023

ReLecturas: Hubert Reeves - Malicorne

Reflexiones de un observador de la naturaleza

Mi reciente jubilación me ha conducido a la relectura de algunos libros de los que por distintas causas tengo un especial recuerdo. El último “Malicorne. Reflexiones de un observador de la naturaleza” del astrofísico canadiense arraigado en Francia Hubert Reeves. Publicado originalmente en Francia en 1990, la primera edición en castellano es de 1992. Lo leí por primera vez en abril de 1993, durante los reposos de las caminatas por las lagunas de Neila y el nacimiento del río Arlanza en donde en un descuido mientras estaba enfrascado en su lectura, una vaca me robó unas mandarinas.

Reeves es un científico de primer nivel y uno de mis divulgadores favoritos. Admiro su gran capacidad de transmitir conocimiento de forma amena creando interés por saber más y agradezco la generosidad con la que comparte las reflexiones de su excepcional mente.

 

Me complace especialmente la forma en que Malicorne está escrito, su coherencia armoniosa con el contenido trasmitido. Impregnado de lirismo, refleja perfectamente los conocimientos y la sensibilidad de su autor. Reeves nos trasmite sus meditaciones sobre el cosmos, el ser humano y él mismo, sobre la ciencia, el arte y la religión, hilvanados como el relato de las reflexiones producidas por la contemplación en sus paseos de la naturaleza más cercana a su lugar de residencia, de donde toma el título. El subtítulo “Reflexiones de un observador de la naturaleza” condensa magníficamente la extensión y profundidad de su contenido.

 

Según el propio Reeves, Malicorne está dedicado a “las relaciones entre ciencia y cultura; entre lo que se sabe y lo que se hace”. En su primera parte explora cómo la visión científica y la visión poética del mundo, lejos de excluirse, se integran para percibir su verdadera riqueza. La segunda hace un repaso de cómo a lo largo de la historia ha ido cambiando la forma en la que el pensamiento científico ha considerado la libertad y la creatividad hasta llegar a la reconciliación de los científicos contemporáneos con ambos conceptos. La tercera parte desgrana reflexiones sobre cómo los conocimientos científicos aportan nuevos matices al contemplar algunas actividades humanas como la creación artística, la legislación y el pensamiento religioso.


© Pierre Kitmacher
en www.hubertreeves.info

Una de las reflexiones de Reeves que más me ha hecho meditar ha sido que la ciencia y el arte, con un mismo origen, surgen como reacción frente a la angustia vital. El psicoanálisis lleva a Reeves a buscar el origen del pensamiento humano fuera del pensamiento y encuentra en el  inconsciente la fuente común de la lógica -ciencia- y de la poesía –arte-.  Para Reeves el encuentro entre la realidad interior y exterior inicia la actividad mental en el niño; de la misma manera que el juego alivia en el niño la angustia frente al mundo exterior y la tensión creada por la necesidad de enfrentarse a él, en el ser humano como especie, “el telescopio sucede al osito de peluche”. Es en esta aceptación progresiva de la realidad como tarea sin fin donde está el origen de la creatividad e inventiva del ser humano; ciencia, arte y religión, cada una a su manera, remodelan la realidad exterior y hacen soportable la vida.

Una de las ideas sobre las que Reeves hace más hincapié es el aumento de la complejidad que caracteriza a la evolución del cosmos. Subraya como claves para entender esta evolución la elaboración de las teorías del caos determinista y el descubrimiento de la expansión rápida y del enfriamiento del universo; la expansión es demasiado rápida para preservar los estados de equilibrio que son estériles; los desequilibrios posibilitan al cosmos enriquecerse en diversidad.

Reeves, reconciliando azar y necesidad como ambos indispensables para el crecimiento de la complejidad,  presenta un cosmos sometido a leyes deterministas e invariantes que pueden producir resultados diversos y dan opción a la creatividad. Esta indeterminación parcial de la naturaleza hace posibles las condiciones para crear lo inédito.

Recuerdo con deleite el impacto que me produjo la introducción que Reeves hace de algunos conceptos básicos como “sensibilidad a los datos iniciales”, “dependencia lineal y no lineal” y “horizonte predictivo” utilizando de forma magistral un ejemplo supuesto de tres relojes con distintas precisiones. Fue mi primer contacto con el caos determinista que cambió profundamente la forma mecanicista de ver la realidad que me llevé de mi paso por el instituto y las ideas de exactitud, certidumbre e infalibilidad, de las matemáticas en particular y de la ciencia en general, que dejaron mis estudios universitarios.

En el análisis que Reeves hace de la inserción de la creación artística en la trama de la evolución cósmica me parecen muy interesantes las analogías que establece entre ambas hasta presentar al artista como un “obrero” de la innovación al servicio de la naturaleza; como el mecanismo que utiliza para prolongar su actividad creativa. Reeves presenta el concepto de “belleza” como una experiencia íntima entre el yo y el universo: “al universo le debo la posibilidad interior de admirar la belleza y los elementos exteriores de belleza que admirar”.

Considero destacable la visión de Reeves sobre la preocupación ecológica, especialmente en estos tiempos en los que abunda el negacionismo de las evidencias científicas. Contempla al ser humano como producto de la evolución biológica que puede desobedecer las órdenes genéticas y aniquilarse a sí mismo; la naturaleza, llevada por su estrategia de crear lo más complejo y lo más eficaz, ha puesto en el mundo una especie que está en condiciones de exterminar la vida sobre la Tierra. Considera al ser humano, al percibir tal amenaza, como la “conciencia” de la naturaleza. Señala que la ciencia, además de conocimiento sobre cómo está hecho el mundo, facilita información que ilumina nuestras decisiones morales.

De las disquisiciones de Reeves sobre la religión y su relación con la ciencia me han hecho reflexionar especialmente su visión crítica de la desmesurada confianza en el poder del pensamiento conceptual y su concepción integradora de ciencia, arte y actividad religiosa como reconstrucciones del mundo que ofrecen la posibilidad de incorporar en un marco coherente los acontecimientos de la vida ante la necesidad de paliar la angustia de la muerte. Para Reeves, con nuestro conocimiento científico, “Dios se sitúa en el nivel de las preguntas, ya no en el de las certezas. Su lugar está en el viaje interior de cada uno de nosotros“.

 

Una relectura siempre es un viaje personal en el tiempo, un encuentro con tu yo del pasado. Se puede decir que en los treinta años que median entre las dos lecturas de este libro, como el cosmos, he “evolucionado” incrementando la complejidad de mi vida. Posiblemente haya llegado la hora de simplificar y, jugando con otro de los títulos de Reeves, embriagarse con lo esencial.

 

06 septiembre 2023

Los hermanos Marín Toyos (II)

Algunos datos biográficos de Daniel Marín Toyos

Continuamos el artículo anterior que recoge la carrera profesional de Daniel Marín Toyos aportando otros datos biográficos más personales.


Según las “Noticias históricas de la muy noble y muy leal Ciudad de Haro” de Domingo Hergueta, el 17 de Abril de 1890 se aprobó el proyecto de alumbrado público por medio de la electricidad, uno de los grandes hitos en la historia jarrera. Ocho días antes veía la luz por primera vez Daniel Marín Toyos. Nació el 9 de abril de 1890 en el nº 4 de la Calle de los Lagos de Haro –calle que el 22 de febrero de 1892 pasó a denominarse Zurbano y el 3 de noviembre de 1937 Lope de Vega, como se mantiene en la actualidad–. Fue inscrito en el Registro Civil del Juzgado Municipal de Haro como “Daniel Marcelo”. Su padre, Juan Bautista Marín y Fernández, nacido en Gimileo el 16 de octubre de 1864, había sido nombrado maestro de primera enseñanza para la escuela de Haro el 15 de junio de 1889. Su madre, Leoncia Toyos Gilberte había nacido en Haro el 12 de septiembre de 1863.

El 19 de abril del mismo año fue bautizado en la Parroquia de Santo Tomás Apóstol. Fueron sus padrinos Gervasio Marín Andrés, abuelo paterno, natural de Grañón y Felisa Tejada.

DMT - Cementerio de Haro - Panteón familia Echanove - Tejada
Cementerio de Haro. Panteón familia Echanove - Tejada
En el “Padrón de Vecindad” de Haro de 1914 figura Felisa Tejada Viejo, de 44 años y natural y vecina de Haro “desde hace 44 años”, casada con Ildefonso Echanove Perujo, de 46 años, natural de Valladolid y vecino de Haro “desde hace 45 años”, empadronados en el nº 89 de la calle Marqués de Francos, en la actualidad calle La Ventilla. La familia Echanove Tejada sufrió un trágico accidente de automóvil. El 23 de septiembre de 1939, cuando marchaban por las proximidades de Castro Urdiales para asistir a una fiesta familiar, el coche sufrió una avería que obligó a parar. No bien hubo descendido el chófer del vehículo para averiguar las causas de la detención, se produjo, por efecto de una emanación de gasolina, una  explosión en el interior del coche, quedando carbonizados el matrimonio y su nieto de corta edad Francisco Pedro Varona Echanove. Su hija Felisa Echanove Tejada falleció en la entonces “Casa de Salud Valdecilla” dos días después. Sus restos reposan en el panteón familiar del cementerio municipal de Haro.

Primeros años y primeros estudios

Daniel Marín vivió en Haro hasta que en marzo de 1897 su padre obtuvo por oposición una plaza como maestro en una escuela de Sevilla, con el consecuente traslado familiar a la ciudad andaluza en la que permanecieron 4 años. Los destinos de Juan Bautista Marín ocasionaron que la familia residiera posteriormente en Bilbao y Vitoria; hasta que en julio de 1904 obtiene en propiedad la plaza de maestro de una escuela pública elemental de niños de Madrid, en donde la familia establecería su residencia definitiva.

El expediente de concesión de título de licenciado de Daniel Marín acredita que entre 1901 y 1903 aprobó dos cursos de dibujo con calificaciones de aprobado en el instituto de segunda enseñanza de Bilbao. También que realizó los exámenes de grado de bachillerato en el instituto Cardenal Cisneros de Madrid en junio de 1906, obteniendo la calificación de sobresaliente en los dos ejercicios. Y, como ya se indicó anteriormente, que cursó su licenciatura entre los años 1906 y 1910.

Matrimonio y nacimiento de sus hijos

El 19 de septiembre de 1911 falleció Juan Bautista Marín. Daniel había ingresado en el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos en febrero de ese mismo año y estaba cursando el doctorado que obtendría con la lectura de su tesis en diciembre. La desaparición de su padre originó una situación familiar complicada; su madre, su hermano José de 16 años, y sus dos hermanas, de 12 y 10, quedaron dependientes de la pensión de viudedad y, según escribiría José en sus memorias, de “unas ínfimas rentas de unas tierras en Haro”. Quizás esto pudo influir en que Daniel no realizara ninguna estancia en universidades europeas.

Dos meses después de tomar posesión de su plaza de auxiliar numerario en la Universidad de Zaragoza, el 22 de septiembre de 1913 contrae matrimonio con Petra Florentina Tejerizo Rodrigo, en Burgo de Osma.

En 1914 nacería su primer hijo, Juan Antonio, que también se doctoró en Ciencias Exactas llegando a ser catedrático en la Escuela Técnica de Peritos Industriales de Madrid. Fue autor de numerosos manuales utilizados en las escuelas de ingeniería. Falleció en Alcalá el 6 de marzo de 1968. La rama familiar Marín De Mateo, descendiente de Juan Antonio, ha estado muy vinculada con la villa de Ezcaray, relación que se mantiene hasta la actualidad.

En 1916 la familia Marín Tejerizo se amplió nuevamente con el nacimiento de Jesús. Catedrático de Química y director de la Escuela de Maestría Industrial de Málaga que, tras varios cambios de ubicación y denominación, acabó por convertirse en un centro de educación secundaria que lleva su nombre, el actual I.E.S. Politécnico Jesús Marín. También lleva su nombre una calle de Málaga. Falleció en Málaga en 1976.

Carmelo, el tercero de los hijos del matrimonio Marín Tejerizo, nació en Burgo de Osma en 1920; fue Secretario de Administración Local y Jefe de Negociado de Expropiaciones en el Ayuntamiento de Madrid. Falleció en 1997.

Época barcelonesa

Doctor D. Daniel Marín Toyos - Secretario General de la Universidad de Barcelona - Revista Psiquis Nº 7 - Agosto 1924
Doctor D. Daniel Marín Toyos
Secretario General de la Universidad de Barcelona
Revista Psiquis Nº 7 - Agosto 1924
Daniel Marín ocupó una cátedra en la Universidad de Barcelona entre mayo de 1918 y marzo de 1935. Durante este periodo tuvo una presencia relevante en la sociedad catalana más allá de la docencia en su cátedra compatibilizada con la gestión universitaria y el ejercicio de otro magisterio.

Entre 1924 y enero de 1929 desempeñó la Secretaría General de la Universidad. Previamente ya había ejercido como secretario de la Facultad de Ciencias. Desde finales del curso 1923-1924 y hasta 1929, ejerció como profesor de Física en la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona.

Durante los años en que residió en Barcelona, Daniel Marín desarrolló una importante participación en política, de la que algunos datos quedan recogidos en su declaración jurada firmada al comparecer en el Ministerio de Educación Nacional en Vitoria el 24 de octubre de 1938, “así que consiguió escapar de la tiranía roja de Madrid”, según sus propias palabras. Desde 1924 hasta 1931 perteneció a la “Unión Patriótica”. Esta agrupación política fue fundada por el dictador Miguel Primo de Rivera para dar soporte al nuevo régimen de partido único instaurado tras el golpe de estado de 1923. Desde el  11 de septiembre de 1924 hasta la constitución del gobierno presidido por el general Berenguer en 1930,  ocupó el cargo de concejal en el Ayuntamiento de Barcelona nombrado por el general gobernador de aquella capital, Carlos Losada, y ratificado por Severiano Martínez Anido. El teniente general Martínez Anido, ministro de la Gobernación durante la Dictadura de Primo de Rivera y ministro de Orden Público del primer gobierno de Franco, firmó como tal un aval presentado por Daniel Marín en su depuración franquista de octubre de 1938, certificando sus antecedentes como “persona de orden” y “absolutamente afecto al Glorioso Movimiento Nacional”.

Según la misma declaración jurada, Daniel Marín fue socio durante 17 años del Casino Militar de Barcelona “donde se congregaban aquellas personas que sentían un gran amor a España difícil de sostener en una ciudad minada por el separatismo”.

DMT - Declaración Jurada. Vitoria, 24 de octubre de 1938
Declaración Jurada.
Vitoria, 24 de octubre de 1938
Otras fuentes documentales hacen referencia a la pertenencia de Daniel Marín a la Sociedad de Estudios Vascos, a través del Solar Vasco-Navarro de Barcelona. Esta afiliación resulta chocante ya que a pesar del carácter intelectual de la Sociedad de Estudios Vascos, dedicada fundamentalmente al estudio de la lengua y cultura euskaldunes, durante la dictadura de Primo de Rivera levantó sospechas de practicar un nacionalismo cultural de orientación vasquista.

En el terreno personal, el 5 de abril de 1931, Leoncia Toyos, madre de Daniel, falleció en Somao (Asturias) donde vivía bajo la atención de José, hermano de Daniel. Por otra parte, hay documentos fechados en junio de 1933 que acreditan la demanda de divorcio de Daniel Marín Toyos contra Petra Florentina Tejerizo Rodrigo.

Retorno a Madrid, Guerra Civil y últimos años

La situación política del país es muy complicada cuando Daniel Marín se incorpora a su cátedra en la Universidad de Madrid en julio de 1935.

En el ambiente de enfrentamiento político que precedió a las elecciones generales, los días 16 de febrero y 1 de marzo de 1936, se produjeron numerosos episodios de violencia. Entre ellos “colisiones entre estudiantes de distintas ideologías” en la Universidad de Madrid. El 3 de febrero de 1936 Daniel Marín fue designado por la Junta de Gobierno de la Universidad como Juez Especial para depurar responsabilidades por esos incidentes estudiantiles.

Poco después del golpe de estado del 18 de julio de 1936, en agosto, las actividades docentes quedaron suspendidas en la Ciudad Universitaria de Madrid que pronto se convirtió en un frente permanente de guerra. El profesorado universitario madrileño sufrió una doble depuración política. La primera, emprendida durante la guerra por las autoridades republicanas; la segunda, con mucha mayor virulencia y que se extendió una vez acabada la guerra, por las franquistas.

DMT - Rehabilitación sin sanción. 28 de octubre de 1939
Rehabilitación sin sanción
28 de octubre de 1939
Tras haber sido declarado por del Gobierno de la República en enero de 1937 “disponible administrativo”, el 24 de septiembre del mismo año es separado definitivamente del servicio  en la Universidad "en virtud de la información recibida y debidamente confirmada sobre la actuación política y profesional en la Universidad de Barcelona y durante el periodo de la Dictadura Militar del General Primo de Rivera, del entonces Profesor de aquella Universidad”. En noviembre del mismo año es dado de baja en el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos.

La declaración jurada firmada por Marín Toyos el 24 de octubre de 1938 ofrece datos sobre su vida durante la guerra. Por ella sabemos cómo en una ocasión “Fui detenido casualmente por encontrarme en el domicilio de la señora madre del Excmo. Sr. General Don Fidel Dávila, al que había acudido con objeto de hacerles donación de algunos víveres dada la escasez. […] Puesto en libertad a las 24 horas de mi detención seguí concurriendo a la citada casa”. Fidel Dávila desempeñó un papel muy relevante en la Guerra Civil y fue Ministro de Defensa dentro del primer gobierno franquista. Sabemos también que residió en Madrid hasta el día 27 de septiembre de 1938 en que salió “alegando a los efectos de obtener la correspondiente autorización la necesidad de acompañar a mi hijo al sanatorio de Davos ( Suiza)”. Vía Alicante, Orán, Marsella y París, efectuó la entrada en la España Nacional por Fuenterrabía el 21 de octubre. Y conocemos también los nombres de los avalistas que Daniel Marín refiere como “personas que confirmen sus manifestaciones”.

En una instancia dirigida al Ministro de Educación Nacional, firmada en Vitoria el 24 de octubre de 1938, Daniel Marín, “deseando colaborar en la formación del nuevo Estado”, solicita adscripción a un centro universitario, adjuntando la declaración jurada que se le exigió y tres avales “altamente favorables”. La solicitud es resuelta el 4 de noviembre con su adscripción con carácter provisional al instituto de segunda enseñanza de León.

En octubre de 1939, tras un segundo expediente de depuración motivado por el extravío temporal del primero, es rehabilitado “sin imposición de sanción” y reintegrado en sus destinos de la Universidad Central y del Cuerpo de Ingenieros Geógrafos.

Poco antes de su muerte es nombrado comendador de la Orden de Alfonso X el Sabio.

Daniel Marín Toyos - Esquela - Periódico ABC 14/03/1948

Daniel Marín Toyos fallece el 13 de marzo de 1948 en Madrid. En la esquela publicada en el diario ABC al día siguiente no figuran nombres de familiares; simplemente "su desconsolada familia suplica una oración por su alma". También se hace referencia a la conducción del cadáver desde la "Residencia de Catedráticos de la Universidad Central” y a la inhumación en el cementerio de "Nuestra Señora de la Almudena".



DMT - Hoja de servicios y emolumentos posterior a su fallecimiento
Hoja de servicios y emolumentos

En la “sección informativa” del tercer número de 1948 de la revista “Matemática elemental”, publicada por la Real Sociedad Matemática Española aparece una breve reseña del fallecimiento de Daniel Marín Toyos. En el número 5 de la “Revista Matemática Hispano-Americana” del mismo año, Simón Archilla Guzmán firma una "corta reseña biográfica, con la que rendimos a nuestro maestro el homenaje que se merece su memoria" escrita en el lenguaje laudatorio propio de estas ocasiones.

 

El siguiente artículo de esta serie lo dedicaremos a presentar algunos datos sobre la familia Marín Toyos y su raíz jarrera.

25 agosto 2023

Los hermanos Marín Toyos (I)

Dos jarreros del siglo XX relevantes a nivel nacional y poco conocidos por sus paisanos.


Ocupar una cátedra en la universidad de Madrid era la máxima aspiración de los científicos españoles de la primera mitad del siglo XX. Ser Presidente del Consejo de Administración de una empresa del Instituto Nacional de Industria (INI) que a finales de los años 40 del siglo pasado figuraba entre las 40 principales empresas industriales de España, significaba alcanzar una posición de notable influencia y relevancia social.

Daniel y José Marín Toyos, matemático e ingeniero respectivamente, son dos hermanos nacidos en Haro con menor conocimiento entre sus paisanos que lo que se merecen por su notoriedad profesional y social en la España del siglo pasado. Este es el primer artículo de una serie dedicada a divulgar algunos datos sobre sus vidas.

 Este es el primer artículo de una serie dedicada a divulgar algunos datos sobre sus vidas.


DMT - Portada de "Ecuaciones Diferenciales – 3ª Edición"
El azar me llevó a interesarme por esta familia de notables jarreros. Hice la oposición a profesor de matemáticas de instituto en Madrid en julio de 1987. Una de las tardes libres entre las distintas pruebas, dedicada a rebuscar en librerías de viejo de la calle Libreros, entré en “La Casa de La Troya”. El interior hablaba de tiempos pasados. Entre las obras matemáticas ofrecidas por el vendedor había un grueso tratado sobre ecuaciones diferenciales escrito por un “Catedrático de la Universidad de Madrid”. Llamó mi atención al ojearlo que el prólogo estaba firmado en “Haro, agosto de 1941”. Confirmé inmediatamente al librero que me lo quedaba.

Se trataba de un ejemplar de la tercera edición de “Ecuaciones Diferenciales” de Daniel Marín Toyos, catedrático de Análisis Matemático, nacido en Haro el 9 de abril de 1890 y que falleció en Madrid el 13 de marzo de 1948.

 

El matemático Daniel Marín Toyos

Comienza sus estudios de Ciencias Exactas en la Universidad de Madrid en 1906. En 1910 obtiene la Licenciatura con calificaciones de sobresaliente con matrícula de honor en todas las asignaturas y premio extraordinario. En diciembre de 1911 lee su tesis doctoral y obtiene el grado de doctor, también con premio extraordinario. En febrero de 1911 ingresa por concurso de méritos en el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos, en el que desempeñaba la Jefatura de la Sección de Geodesia en el momento de su fallecimiento. Entre 1925 y 1927 obtiene en dos cursos la licenciatura en Derecho, realizando los exámenes de las distintas asignaturas a caballo entre las universidades de Zaragoza y Murcia.


Daniel Marín Toyos. Revista Hispano Americana 1948 4ª Serie Tomo VIII Nº 5 - In Memoriam
Daniel Marín Toyos
Revista Hispano Americana 1948
In Memoriam
Inicia su labor docente en marzo de 1912 como auxiliar interino de Exactas en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid. En julio de 1913 es nombrado, mediante oposición, auxiliar numerario en la Universidad de Zaragoza, donde, en abril de 1916, se encargó de la cátedra vacante de Geometría Descriptiva y en 1918 también de la de Geometría de la Posición.

En mayo de 1918 es nombrado, por oposición en turno de auxiliares, catedrático numerario de Cálculo Infinitesimal de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Barcelona, en la que más tarde desempeña el cargo de secretario general. En marzo de 1935 obtiene por concurso de traslado la Cátedra de Ecuaciones Diferenciales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid, cátedra creada en 1928 y ocupada inicialmente por Esteban Terradas.

Por sendas órdenes del Gobierno de la República, en enero de 1937 es declarado “disponible administrativo” y en septiembre separado definitivamente del servicio  en la Universidad. En noviembre del mismo año es dado de baja en el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos. En noviembre de 1938, el Ministerio de Educación Nacional del primer gobierno franquista lo adscribe provisionalmente al instituto de segunda enseñanza de León. En octubre de 1939, tras un expediente de depuración, es rehabilitado “sin imposición de sanción” como catedrático de la Universidad Central. En diciembre de 1939 reingresa en el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos, en el que se halla en situación de supernumerario en expectativa de destino, como Ingeniero segundo jefe de negociado de segunda clase. En agosto de 1940 añade a los anteriores nombramientos el de profesor de “Matemáticas para ingreso en las Academias y Escuelas Militares” del “Colegio de Huérfanos de la Armada” como resultado de concurso libre entre doctores y licenciados; nombramiento breve porque en diciembre del mismo año fue designado su sucesor por renuncia de Marín.

DMT - Expediente académico de la licenciatura
Expediente académico
de la licenciatura
Daniel Marín compartió claustro en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid con otros dos catedráticos de Matemáticas riojanos: Sixto Cámara Tecedor, de Geometría Analítica, nacido en Baños de Rioja en 1878; y con Olegario Fernández Baños, pionero de la Estadística en España, director del servicio de estudios del Banco de España y creador del actual IPC. Este último, nacido en Badarán en 1886 y fallecido en Madrid en 1946, fue enterrado en el cementerio municipal de Haro, en el panteón familiar de su esposa Eloísa Ortega Lecea. Casualmente los tres matemáticos riojanos se habían enfrentado en 1917 en la oposición a la Cátedra de Geometría Analítica de la Universidad de Valencia que obtuvo finalmente Cámara. Otro matemático riojano, Enrique Linés Escardó, nacido en Logroño en 1914, fue profesor auxiliar temporal en la cátedra de Marín Toyos durante varios periodos entre 1936 y 1945. Marín también coincidió con un cuarto matemático riojano, Rafael Domínguez Ruiz-Aguirre, ayudante de Esteban Terradas en su cátedra de Física Matemática.

Marín Toyos permaneció al margen de la corriente renovadora de principios del siglo XX, que pretendía acercar la matemática española a la de los países de la vanguardia científica europea; corriente liderada por el también riojano Julio Rey Pastor, nacido en Logroño en 1888. Marín no figura entre los matemáticos que realizaron estancias en universidades extranjeras pensionados por la Junta para la Ampliación de Estudios, institución creada en 1907 y que desarrolló una intensa actividad desde 1909. Tampoco realizó ningún trabajo en el Laboratorio y Seminario Matemático, centro de investigación matemática en funcionamiento desde 1915. Sí asistió al “Congreso Internacional de Matemáticos” celebrado en Bolonia en septiembre de 1928, en el que se dieron cita las figuras de máximo nivel mundial de todos los ámbitos de las ciencias exactas.

Escribió varios libros de texto y algunos artículos de carácter científico dedicados tanto a las matemáticas teóricas como a su aplicación.

Sobresale entre sus publicaciones el ya mencionado tratado“Ecuaciones Diferenciales” que recoge y desarrolla el programa oficial de la asignatura de su cátedra “Análisis Matemático, 3er curso” y que, en palabras de su hijo y también matemático Juan Antonio Marín Tejerizo, fue “la mayor satisfacción de su vida”. Contó con tres ediciones: una preliminar, en 1936, en forma de resumen autografiado de sus lecciones; las siguientes ya en forma de tratado impreso en 1942 y 1950. Se utilizó también en otras universidades, ya que la Facultad de Ciencias de Madrid era en aquel momento la fuente principal de los libros de texto universitarios con influencia en todo el país.


DMT - Portada de "Resumen de las Lecciones de Análisis Matemático"
En octubre de 1939 publicó “Tratado elemental de Matemáticas para el séptimo curso de Bachillerato” fruto de su docencia en el instituto de segunda enseñanza de León. En 1941 editó en forma litografiada “Resumen de las lecciones de Matemáticas generales para el año preparatorio de la Facultad de Medicina”, asignatura a su cargo en la Universidad Central. Además tradujo del alemán las “Tablas de logaritmos y de las funciones trigonométricas” de Ludwig Schrön, que contó con al menos nueve ediciones entre 1942 y 1972.

Entre sus publicaciones más especializadas y de nivel matemático más elevado, junto con su tesis doctoral “Teoría del cálculo de variaciones y de las modificaciones introducidas en él por Weierstrass”, destaca la monografía de Geometría Diferencial, publicada en 1932, “Líneas trazadas sobre una superficie”. En palabras del propio Marín Toyos, “de carácter notoriamente elemental” para facilitar a su alumnado y a “las personas amantes de los estudios matemáticos” la preparación precisa para un estudio profundo de las obras magistrales sobre la aplicación de las ecuaciones diferenciales explicadas en su cátedra.

En 1911 formó parte de los socios fundadores de la Sociedad Matemática Española, ocupando el cargo de vicesecretario entre el 9 de febrero de 1912 y el 12 de junio del mismo año, en cuya revista publicó en 1913 y 1921 sendos artículos en el campo de las Ecuaciones en Derivadas Parciales y de la Geometría Diferencial. Figura en la lista de 1912 de socios numerarios de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias.

 

En un próximo artículo sobre los hermanos Marín Toyos presentaremos otros datos biográficos que completarán la semblanza de este destacado matemático.