Sobre la engañosa sencillez de los porcentajes
«Todo debe hacerse tan simple como sea posible, pero no más»
[Una de tantas frases que se dice que Einstein dijo ;-)]
![]() |
Créditos: Dado Ruvic - REUTERS |
¿Qué significa realmente que una vacuna tenga una eficacia del 90%?
Para iniciar el curso en las asignaturas de Matemáticas de 1º de Bachiller de Ciencias y 2º de Bachiller de Ciencias Sociales del IES Samaniego - Laguardia BHI, tomando como base el artículo ¿Qué significa realmente que una vacuna tenga una eficacia del 90%?, publicado en The Conversation, hemos desarrollado una actividad sobre la eficacia de las vacunas como instrumento para profundizar en las sutilezas matemáticas de los porcentajes y fomentar el espíritu crítico del alumnado.
Objetivos de la actividad
- Conocer cómo se realizan los ensayos sobre la eficacia de las vacunas para evitar el desarrollo y trasmisión de ciertas enfermedades. Entender la definición y significado de la “eficacia de una vacuna”.
- Aplicar porcentajes dotándolos de sentido en un contexto de la vida cotidiana. Incidir en que la diferencia de porcentajes no es un porcentaje (diferencia entre porcentajes y puntos porcentuales).P.e. si en un determinado grupo de personas, en el trascurso de un año, los no fumadores han pasado de un 40% a un 50%, han aumentado 10 puntos porcentuales pero no un 10%. Han aumentado un 25%.
- Poner en práctica competencias digitales como: búsqueda y evaluación de la información; identificación de los datos relevantes, y de las relaciones entre ellos; manejo de una herramienta de hoja de cálculo para representar datos, modelizar cómo están relacionados y experimentar con distintos escenarios.
- Refrescar el manejo de Google Classroom tanto por el alumnado como por el profesorado.
- Cultivar el espíritu crítico y el escepticismo ante la información que se ofrece en los medios de comunicación.
Actividad
Materiales
Puedes descargar los archivos relacionados con esta actividad (documentos, hojas de cálculo, formularios…) clicando aquí.