José Marín Toyos - Primeros años y primeros estudios
José Marín Toyos Foto Linker. 29 de mayo 1955 |
Debido a esa relevancia social es
posible localizar numerosas referencias a la vida y al desempeño profesional de
José Marín Toyos tanto en documentos oficiales como en los periódicos y
revistas del momento. Además, José Marín dejó escritas sus memorias “destinadas a sus hijos” para que “vean en ellas reflejada toda una vida de
lucha”. Las publicó al cumplir 60 años de edad en forma de edición no venal
de 25 ejemplares. Esta autobiografía contiene algunas inexactitudes y hace hincapié
en una imagen de “hombre forjado a sí
mismo”, por lo que debe ser considerada con la debida cautela.
Fue bautizado como José Carmelo
el 27 de marzo de 1895 en la Parroquia de Santo Tomás Apóstol. Su registro de
bautismo no anota quiénes fueron sus padrinos.
Recibió su primera instrucción en
las escuelas del asilo San Bernardino de Madrid en las que su padre era titular
de una plaza de maestro.
Ayudante de Obras Públicas
Coincidiendo con el fallecimiento
de su padre en septiembre de 1911 aprobó el ingreso en la Escuela de Ayudantes
de Obras Públicas de Madrid. En junio de 1914, recién obtenido su título de
ayudante, consiguió por oposición un empleo “sencillo”
en la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte, ocupando destinos en Oviedo
y Madrid. En septiembre de 1916 ingresó en el escalafón del Cuerpo de Ayudantes
de Obras Públicas, siendo destinado a la Jefatura de Obras Públicas de León,
donde fijaría su residencia.
En Madrid quedaron su madre,
Leoncia, y María Mercedes, la única hermana de José Marín que permanecía viva
tras el fallecimiento en 1915 de otra hermana nacida entre ambos. La familia
Marín decidió el traslado de residencia de Madrid a León para la primavera de
1917. José relata en sus “Recuerdos” cómo
mientras se realizaba la mudanza del mobiliario y su madre y su hermana pasaban
en junio unos días en Haro “en casa de
los señores de Echanove”, su madre sufrió una hemiplejia, siendo asistida
por José Mozos, médico de Haro. Leoncia Toyos se recuperó pero con “amenaza para toda la vida de repeticiones
sucesivas” que “hacían aconsejable
mucha vigilancia y muchos cuidados”.
Estudiante de Ingeniería de Caminos
En julio de 1922 José Marín aprobó
los exámenes de ingreso en la Escuela de Ingeniería de Caminos de Madrid,
estudios que comenzó en septiembre del mismo año. Marín
Toyos menciona en sus memorias cómo en la misma pensión de Madrid en la que se
alojó los días de realización de los exámenes de ingreso también lo hacía el
jarrero Guillermo Sáez (nacido en 1879), catedrático de Análisis Matemático en
la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, que Marín recuerda
erróneamente como catedrático de Geometría Analítica.
![]() |
Residencia familiar Silvela- Tordesillas Benavente (2021) |
“Recuerdos de mi vida”. Dedicatoria |
En junio de 1924, finaliza el
segundo curso de los estudios de ingeniería, siendo el número uno de su
promoción, puesto que conservaría hasta el final de la carrera "no sin grandes esfuerzos". Al
comienzo de julio de 1925, con el tercer curso de sus estudios de ingeniería
recién aprobado y gracias a las influencias ejercidas por Mateo Silvela (padre),
José Marín comenzó a trabajar como Ayudante de Obras Públicas en el Ayuntamiento
de Madrid en la Dirección de Vías Públicas Municipales.
El siguiente artículo de esta serie lo dedicaremos al desempeño profesional de José Marín como ingeniero de caminos y a recorrer su vida hasta la finalización de la Guerra Civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario